Quitar el tubo de escape no da mayor potencia al motor y menos aún, hace que desarrolle mayor velocidad, la motocicleta; esas son falsas creencias.
El sistema de escape en los vehículos automotores cumple un fin primordial; por ello, en las motocicletas, no es recomendable modificar o alterar su funcionamiento, ya que los fabricantes hacen estudios tecnológicos, para cuidar el medio ambiente y primordialmente, para garantizar el rendimiento de los motores, apegados a las normas requeridas.
El tubo de escape es un elemento que forma parte de una serie de tres piezas, las que, al combinarse entre sí, logran que tu motocicleta cumpla con las acciones siguientes:
· Enfriar las válvulas del motor.
· Reducir la contaminación.
· Reducir el ruido excesivo
Uno de los componentes, es el colector o múltiple, cuya función es guiar los gases producidos por la combustión del motor hacia el catalizador; en caso de motos pequeñas, sólo cuentan con una sola salida del motor y motos grandes que pueden, requieren el empleo de un múltiple.
El Catalizador, tiene la función de reducir el porcentaje de contaminantes presentes en los gases que continúan su recorrido hacia el Silenciador, que como su nombre lo indica, sirve para reducir el sonido o de acuerdo a su configuración interna, puede dar sonidos específicos de acuerdo al fabricante.
Los gases que entran al silenciador, recorren un camino laberíntico con el fin de enfriar los gases antes de salir.
Pero siempre queda la pregunta de “¿Si le quito el escape a mi moto, tengo más potencia?”.
La respuesta es NO y es debido a que, al existir una mayor extracción de gases, se genera una ligera caída del “torque” del motor y una peor respuesta al ralentí (donde el ralentí es el régimen mínimo de revoluciones por minuto, por las que el motor puede funcionar sin calentarse y sin necesitar ayudas externas para su funcionamiento),
Por lo que, si quitamos el escape, la velocidad de enfriamiento de las válvulas del motor es muy rápida, lo que podría producir un daño en las mismas válvulas por choque térmico
Ahora bien, ¿qué sucede con el rendimiento del motor? ¿Se consigue realmente un incremento en la potencia y por ende en la velocidad, al quitar el escape o sólo es nuestra impresión a causa del ruido más fuerte del motor?
Los gases salen a unos 500 ºC. aproximadamente; si en este punto se dejan salir sin un escape, el enfriado de los mismos es más rápido, con lo cual la contracción del material por cambios de temperatura es mayor, pudiendo deformar la cámara del pistón o directamente el pistón.
Es decir; si se enfría lentamente, NO se producen cambios bruscos en el material; pero, si enfría precipitadamente, los cambios estructurales son más rápidos y por lo tanto se dañan antes, ya que lo peor para un metal es un cambio brusco de temperatura.
Por lo que el escape actúa como una “válvula”, liberando lentamente los gases para llegar a una correcta oxidación de los mismos y así contaminar menos.
El hecho de que la moto haga más ruido no significa que sea más rápida o tenga más potencia.
Es muy importante saber que la descompresión del motor se debe al recorrido del gas que se genera en el escape, donde debido al calor, el gas genera presión, debiendo existir necesariamente una liberación de dicha presión mediante el escape, siendo éste el encargado de liberar los gases de manera ordenada.
Al NO existir un escape no es posible liberar y enfriar el gas adecuadamente, por lo que se presenta inmediatamente una disminución en el rendimiento del motor, mucho ruido, estallidos; y por consiguiente, excesiva contaminación.
Por todo lo anterior sólo queda decirte… NO LE QUITES EL ESCAPE A TU MOTOCICLETA, por favor.