Una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, nos ayuda a no afectar nuestra economía.
Como buenos y precavidos motociclistas, debemos tener nuestra motocicleta en buen estado mecánico, contar con un equipo de protección y algo muy importante, que pocos sabemos y pocos cumplimos, es el tener una Póliza de Seguro; por todo ello, Motorizándonos, los invita a leer la interesante aportación, que nos comparte Dolores Moreno Arreola, a quien damos la bienvenida por sumarse al equipo de colaboradores en este Blog diseñado y hecho para ustedes; su experiencia profesional, nos dará los mejores tips y consejos para saber todo lo relacionado a las Pólizas de Seguro y sus implicaciones favorables para todo motociclista, que diariamente, está expuesto a sufrir algún siniestro no esperado.
A los que nos gusta el mundo del motociclismo, debemos tener en cuenta puntos muy importantes que nos pueden ayudar a resolver una problemática al presentarse un incidente, una alteración a nuestra vida cotidiana.
Como base principal, debemos tener nuestra motocicleta en buen estado mecánico, contar con nuestro equipo de protección; otro punto muy importante, que pocos sabemos y pocos cumplimos, es el tener una Póliza de Seguro.
Al rodar sobre una moto, se incrementa nuestro riesgo al lesionarnos o lesionar a otra persona, causar daños materiales a terceros, daños a la nación; en sí, gastos inesperados que pueden afectar nuestra situación económica.
En la actualidad, en los Reglamentos de Tránsito de la CDMX y del Estado de México, en los artículos 46 y artículo 90 Bis, respectivamente, determinan que todo vehículo motorizado debe contar con una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Vigente, que ampare, al menos, la responsabilidad civil por daños a terceros en su persona y en su patrimonio.
El Reglamento de Tránsito, nos obliga a contar por lo menos una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil; entendiendo que la
la Responsabilidad Civil, es la obligación que tiene una persona, en este caso nosotros los motociclistas, de reparar o compensar por los daños y perjuicios que ocasionemos sobre otra persona, su patrimonio o sus bienes; la compensación, regularmente es mediante una indemnización.
¿Qué tipo de daños podemos ocasionar, como motociclistas?
Vamos rodando, en una distracción no nos damos cuenta que una persona está cruzando la calle; la atropellamos, el daño que se ocasiona son lesiones; tenemos que cubrir los gastos que se originen por la atención médica, los que pueden ser Rayos X, consulta médica, medicamentos, en el menor de los casos; si la lesión es mayor, puede ser hospitalización, rehabilitación.
Otro tipo de daño puede ser material, el pegar con la moto a otro vehículo; se tiene que reparar la abolladura, ruptura de una calavera, un cristal; por todo ello, tendremos afectar nuestra economía.
¿Sabes que es un Daño a la Nación?
Es el daño a bienes del Gobierno; estos pueden ser, postes, bardas de contención, nomenclatura, señalamientos, fachadas de edificios, derrame de aceite, estos son, algunos por mencionar.
Con base en lo anterior, una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, nos ayuda a no sufrir un deterioro en nuestra economía, cumplimos con lo requerido por el Reglamento de Tránsito. Actualmente, estamos en la mira de las autoridades, motivo por el que, se han incrementado los retenes y operativos, para revisar los documentos de los vehículos motorizados,; por lo que, debemos tener en orden toda la documentación de nuestras motocicletas, Tarjeta de circulación, Licencia tipo “A1” en la Ciudad de México y tipo “C”, en el Estado de México; por supuesto, una Póliza de seguro, por lo menos de Responsabilidad Civil.
¿Sabemos que cubre una Póliza de Responsabilidad Civil?
- A la persona, esto es, que se cubren los gastos médicos originados por un accidente; por ejemplo, atropellamiento, en un choque al conductor y pasajeros del vehículo o vehículos involucrados
- Al automóvil o motocicleta, esto es, los daños materiales originados al vehículo motorizado por un accidente vial
- Daño a la Nación, esto implica, el pago de un poste, un muro de contención, señales viales, etc.
- Asistencia Vial, situaciones básicas, como el apoyo de gasolina y pasar corriente.
Recuerda que lo importante es rodar con seguridad.
Existen dos tipos más de Pólizas, que son:
Póliza de seguro limitada.
Esta cubre todo lo de una Póliza Responsabilidad Civil, más los siguientes conceptos:
- Robo total.
- Asistencia de Viajes; esto es, una descompostura en la carretera; se traslada el vehículo motorizado, en un radio no mayor a 30 kilómetros aproximadamente, del lugar que pertenece la Póliza (código postal).
- Asistencia Jurídica.
Póliza de seguro amplia.
Esta cubre todo lo de una Póliza del responsabilidad civil, más los siguientes conceptos:
- Golpes al vehículo motorizado, esto es, una abolladura, una ralladura a la pintura, se cubre con un pago de un deducible.
- Accesorios, espejos, calaveras con un pago de deducible.
- Asistencia de Grúa en caso de accidente.
- Gastos médicos al conductor.
- Equipo de Protección, únicamente si se dan de alta, con un pago de un deducible.
Así concluyo, ésta, mi primera colaboración, para Motorizándonos; dejando abierta la comunicación, para recibir sus comentarios, dudas y sugerencias.