Como motociclistas, es muy importante saber cómo actuar ante una accidente inesperado.
Motorizándonos, da la bienvenida a Raquel Ruelas “Ash”, fundadora del grupo SOS Biker, que desde hace un par de años, da apoyo de Primeros Auxilios, a motociclistas, que por alguna razón, sufren algún accidente o quedan varados en el camino. El tema de salvaguardar nuestra vida y la de los demás, es importante tenerlo presente, en tanto conducimos una motocicleta; razón suficiente, para atender las recomendaciones y sugerencias que nos hará “Ash”, a partir de esta, su primera colaboración, describiéndonos la importancia de portar un botiquín en nuestras motocicletas; finalmente, no sabemos cuándo lo podremos usar.
Ante la movilidad constante de motociclistas, que se da en el día a día, a lo largo y lo ancho de las ciudades, así como, en caminos, carreteras y autopistas; resulta de vital importancia, que quienes conducimos una motocicleta, sepamos qué hacer en un caso de emergencia, así como llevar un botiquín básico; y sobre todo, insumos a ocupar cuando se presenta una emergencia inesperada; como el hecho de utilizar una madera, para entablillar, de manera adecuada y oportuna, para atender una fractura; o bien, saber usar la misma ropa, para crear un torniquete, en el momento que es vital hacerlo.
Por todo lo anterior, debemos estar conscientes que portar un botiquín básico nos puede ayudar mucho, en nuestro trayectos; incluso, salvar vidas.
¿Qué debe llevar un botiquín?
Un botiquín puede ser una pequeña caja, donde se guarden los insumos o herramientas necesarias, que en el momento menos esperado, pueden ser elementos importantes y valiosos, para salvar vidas o evitar lesiones que resulten irreversibles o fatales, por todo ello, un botiquín básico debe contener:
- Gasas, que servirán para mantener el área lesionada limpia.
- Agua, para limpiar las heridas, sin provocar irritaciones, ni lesionar más a la persona accidentada; incluso, es útil para retirar restos de partículas de tierra y otras sustancias, que provoquen infecciones.
- Tijeras, de gran ayuda, para cortar la ropa, en caso de ser necesario, para manipular, de manera adecuada, una lesión.
- Un condón, este ayuda para hacer un torniquete; incluso, se puede ocupar como guante, en caso de no traer; y eso nos mantiene alejados de sangre y otros fluidos
- Vendas, muy útiles para inmovilizar al herido y también podemos controlar una hemorragia.
- Agua oxigenada, sirve para desinfectar las heridas ocasionadas.
- Alcohol, muy importante contar con él, para desinfectar piel sana, como nuestras manos, para ayudar al herido. Es importante saber, que jamás se debe poner alcohol en las heridas, ya que provoca irritación y dolor al accidentado.
¿Qué debemos hacer, en una emergencia?
Antes de atender una emergencia, debemos conservar la calma, para darle seguridad y tranquilidad al lesionado, además, nos ayudará a hacer las cosas de manera adecuada. Debemos verificar, de entrada, estar seguros nosotros de lo qué haremos, para evitar una emergencia doble.
Algo que también resulta importante, es la colocación de señalizaciones para otros vehículos; así, no pondremos en riesgo nuestra vida, ni la del herido.
Al llegar con el lesionado debemos pedir datos y verificar que esté consciente; preguntando nombre, edad, día, fecha; incluso, datos personales, como un número de contacto, para avisar a sus familiares.
Recordemos que jamás se debe mover al herido y mucho menos, quitar el casco; hasta que llegue alguien con conocimientos, para poder retirarle el casco o re-acomodar al lesionado. Algo que sí resulta útil, es tener los números de emergencia a la mano, para que en lo que hacemos la valoración, ya vayamos requiriendo la unidad médica móvil.
Hasta aquí, todo lo anterior se lee rudo, pero tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, pues si no sabemos lo básico para auxiliar a un accidentado; simplemente podremos ayudar a que el tránsito vehicular fluya y no se pare; ayudar, a disolver aglomeraciones de personas curiosas; ayudar, a que lleguen los servicios de emergencia y familiares del herido, lo más pronto posible; así como, resguardar las pertenencias del lesionado, para entregarlas sólo a los familiares; pero siempre, dispuestos a ayudar, en la medida de lo que podemos hacer, como motociclistas solidarios y fraternos. Finalmente, podemos decir, que aunque, en estas líneas, se perciba que no es mucha nuestra ayuda o apoyo, con los insumos de nuestro botiquín, siempre debemos estar conscientes que estos pequeños detalles, pueden salvar vidas y evitar lamentaciones irremediables y dolorosas.